Trabajo realizado como diseñadora UX/UI y UX Writer en el Ministerio de Educación de la Nación (Argentina).
¿Qué es el Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano? Un sistema de becas para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de pregrado y grado en nueve áreas clave para el desarrollo económico del país, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Descripción del producto digital. El Programa posee una plataforma web (responsive) de inscripción y gestión, a través de ella las personas usuarias se postulan a las becas al inicio de cada año, y a lo largo de este se van informando de los pagos, estado de la beca, certificaciones académicas e inscripción a programas transversales.
Presentación del problema. El equipo que administra y gestiona las becas solicita ayuda con la comunicación para poder despejar las dudas que recurrentemente manifiestan las becarias y becarios del Programa vía email. Esto tenía un impacto negativo en la dinámica de gestión, dado que el caudal de trabajo aumentaba significativamente debido a la demandaba de respuesta de una cantidad casi inabarcable de correos.
Diagnóstico. Al evaluar las consultas recibidas vía email, se detecta que el mayor problema radica en la navegabilidad de la plataforma. En muchos casos las personas usuarias no logran completar el happy path, esto provoca una relentización del proceso de inscripción (que se comprende en un períado predeterminado), en otros, las personas usuarias no pueden completar acciones específicas, como por ejemplo consultar el estado del pago, entre otros.
Propuesta de solución. Se realizó un testeo con una herramienta de cardsorting para redefinir el menú principal de navegación. Luego se realizó una revisión de todo el contenido y se redactaron textos más simples y concretos, con una impronta de instrucción para poder guiar a la persona usuaria para que logre cumplir con éxitos sus tareas dentro de la plataforma. Además, se incorporó dentro de la plataforma un servicio de mensajería directo con la Mesa de ayuda.
Evaluación de la implementación de la mejora. Se redujo ampliamente (-80 %) el caudal de consultas a la mesa de ayuda, al mismo tiempo que los procesos de inscripción se lograban completar satisfactoriamente.